Los cuidados al centro en hernani

Los cuidados al centro en hernani

Los cuidados al centro en Hernani

En la primavera de 2022 junto con un grupo de hernaniarras comenzamos una reflexión colectiva sobre las labores de cuidados en Hernani, tomando como referencia el Beterri-Buruntzaldeako Zaintza Erregimenaren diagnostikoa eta ekintzarako proposamena presentado en 2020. Emagin Elkartea ha sido compañera de viaje de todo este proceso.

Os presentamos ahora los resultados de este proceso de reflexión: por un lado, el manifiesto que recoge las bases de la reflexión colectiva que hemos realizado hasta ahora; por otro, el plan de acción que queremos poner en marcha a partir de 2023. Ambos son la base para este grupo de cuidados con el objetivo de traer los cuidados al centro de la estructuración de Hernani.

Objetivos del Plan de Acción:
– Asentar los espacios que tiene Hernani relacionados con los cuidados.
– Sensibilización sobre las tareas de cuidados.
– Fomentar la articulación comunitaria.
– Reforzar los espacios entre personas cuidadoras.

Para presentar todo esto a la ciudadanía el 13 de mayo celebraremos el Día de los Cuidados al Centro con un programa sencillo y jugoso.

El diseño de los soportes de comunicación para este día tan especial ha sido creado por Emagin Elkartea.

Hernanin zaintzak erdigunera eguna 2023
Hernaniko zaintzen manifestua
hernaniko zaintzen egunerako gonbidapena
Hernaniko zaintzen egunerako rollupa<br />

PROTOCOLOS MUNICIPALES

PROTOCOLOS MUNICIPALES

PROTOCOLOS MUNICIPALES

En el último año hemos renovado o creado protocolos de actuación y respuesta ante las agresiones machistas en los municipios de Larrabetzu, Ordizia y Araitz-Betelu a través de procesos participativos. Para ello, hemos invitado a sus representantes institucionales, grupos de mujeres, agentes sociales, asociaciones culturales o eventos deportivos, etc. y aprovechamos estos procesos para su sensibilización y formación. En estos protocolos se recoge cómo actuar y qué pasos debe dar el Ayuntamiento a la hora de conocer un caso de violencia machista. Por cierto, también se detalla en qué casos y cómo se organizará la respuesta social.

Además, diseñamos folletos y paneles para la campaña de concienciación de Araitz-Betelu:

Larrabetzuko protokoloaren maketazioa
Araitz-Beteluko kontzientziazio kanpainarako eskuorriak
Araitz- Beteluko panela, ekin autodefentsa feministari
Indarkeria sexistaren izotzmendia, Araitz-Beteluko panela

DIAGNÓSTICO SOBRE LA VIOLENCIA MACHISTA Y LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN EN EL VALLE DE BAZTAN

DIAGNÓSTICO SOBRE LA VIOLENCIA MACHISTA Y LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN EN EL VALLE DE BAZTAN

DIAGNÓSTICO SOBRE LA VIOLENCIA MACHISTA Y LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN EN EL VALLE DE BAZTAN

En la actual sociedad, organizada en el marco de las desigualdades de género, se vulneran sistemáticamente los derechos de las mujeres, niñas, niños y/o disidencias sexo-genéricas. La violencia machista es la expresión más cruda de estas discriminaciones y actúa, asimismo, como mecanismo para perpetuarlas. La reivindicación de vidas libres de violencia debe ir acompañada necesariamente de medidas para combatirla y mejorar la respuesta. En el año 2022 el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Baztan, junto con otras asociaciones, instituciones y ciudadanos, ha iniciado esta tarea trazando nuevas vías para mejorar la respuesta a la violencia machista en Baztan.

Para ello es imprescindible analizar la realidad actual de la violencia machista en el municipio. Así, junto con el Servicio de Igualdad hemos elaborado el Diagnóstico sobre la Violencia Machista y los Servicios de Atención en Baztan (2022). Una vez conocida la realidad, está en proceso el protocolo de coordinación de las instituciones encargadas de la atención primaria en los casos de Violencia contra las Mujeres.

En Emagin Elkartea, además de realizar un trabajo de investigación, también creamos soportes de comunicación. En Baztan hemos desarrollado los flujogramas de los procedimientos a seguir por las entidades en los casos de violencia machista y el diseño del folleto de recursos que intervienen en los casos de violencia.

Bazntago baliabideen eskuorria
Baztango oinarrizko zerbitzuen flujogramak
Baztango indarkeria matxista diagnostikoa

Baga eta bagabiz, Berritxu feminista

Baga eta bagabiz, Berritxu feminista

BAGA ETA BAGABIZ, BERRITXU FEMINISTA

Hasta el momento, las políticas de igualdad desarrolladas en Berriatua se han venido desarrollando en el marco del I Plan de Igualdad. El plan se definió mediante un sencillo proceso y posteriormente se encontraron con dificultades para llevarlo a cabo, ya que hay muy pocos recursos técnicos en los pueblos pequeños y no se han podido crear otras estructuras de Igualdad para el seguimiento.

En 2022, por un lado, hemos analizado la situación actual de hombres y mujeres, sacando a la luz las situaciones de discriminación existentes entre ellas y centrándonos en las posibilidades de revertirlas. Por otro lado, se ha analizado lo realizado hasta ahora para revertir la situación, medir la eficacia de las acciones y analizar los efectos en la vida de mujeres y hombres. Por último, se está llevando a cabo el proceso de definición del nuevo Plan de Igualdad para ir eliminando opresiones.

Para ello, hemos priorizado el proceso participativo, ya que para que el proceso y el plan tengan éxito es imprescindible que estén arraigados en el pueblo, que partan de las vivencias locales y que creen estructuras ciudadanas sostenibles que complementen a la administración pública

baga eta bagabiz, Berritxu feminista

HERNANI | HACIA LA SOBERANÍA DE LOS CUIDADOS

HERNANI | HACIA LA SOBERANÍA DE LOS CUIDADOS

HERNANI | HACIA LA SOBERANÍA DE LOS CUIDADOS

En 2020 presentamos el Diagnóstico y propuesta de acción del Régimen de Cuidados de Beterri-Buruntzaldea. A partir de este punto, en Hernani se inició un camino de reflexión en torno a los trabajos de cuidadso, en el que ha colaborado Emagin.
La presentación pública del Diagnóstico y propuesta de acción del Régimen de Cuidados de Beterri-Buruntzaldea se tuvo que retrasar mucho debido al Covid-19, por lo que en abril de 2022 realizamos unas jornadas en la Kulturarteko Plaza Feminista de Hernani. Junto a ello, y con el objetivo de atender con urgencia la situación de soledad de las personas mayores, se realizaron diversas sesiones de trabajo entre la primavera y el verano de 2021, para posteriormente definir el proyecto Auzozaintza, que se puso en marcha en el invierno de 2021.
A partir de la primavera de 2022 creamos el equipo de cuidados. Se ha llevado a cabo un proceso de reflexión con la ciudadanía procedente de diferentes ámbitos, construyendo una lectura común de los cuidados y concretando el plan de acción 2023-2027, especialmente para el fomento de la articulación comunitaria y la adecuación de los servicios de cuidado. También estamos reflexionando sobre el equipo que hemos formado. Tenemos que decidir qué somos y cómo queremos organizarnos de cara al futuro para seguir trabajando las labores de cuidado en Hernani desde la perspectiva de la independencia.